Proyectos de educación plástica - 26/10/2020

 Durante la sesión de hoy la profesora nos ha expuesto los siguientes proyectos:

Proyecto de buceo: en este proyecto la profesora quería crear unos trajes de buceo para sus alumnos. Estos podían crear sus trajes con botellas, cajas, tubos, telas y demás objetos reciclados. El objetivo de la sesión era que descubriesen el océano. Para recrear el océano usaron conchas, tierra, barro y materiales que podemos encontrar en él. Los alumnos se metían en la decoración y podían formar parte de ella además de elaborar un teatro marítimo en el que aprenderían del océano formando parte del mismo.


Proyecto de la viga: el profesor se encontró por la calle una viga de madera de unos 3 metros de longitud. El profesor la llevó a clase y preguntó a sus alumnos qué podían hacer con ella. Los alumnos sacaron en conclusión que un barco se podías hacer perfectamente. Pues todos los días los alumnos se sentaban en la viga, podían remar e incluso crearon olas y peces. Con esta actividad aprendieron lo que era el océano, un tsunami, para qué sirven los remos y mucho más. 


Proyecto de la nieve: un día que nevó llevó a sus alumnos al patio y pidió que llenasen de nieve un vaso que dio a cada uno de ellos. Después los llevó al aula y pidió que pintasen la nieve y la sacasen del vaso como si hiciesen un castillo de arena. Todo esto por grupos de 3. El objetivo que tenía el profesor era que aprendiesen que era el calentamiento global y como se forman ríos, legos, etc.


Estos proyectos sirven para desarrollar la mente para que los alumnos se expresen y saquen sus pensamientos al mundo exterior. Sirven para desarrollar la creatividad, para aprender de una manera diferente. Estos proyectos motivan a los alumnos a ir a clase porque aprenden de una manera más práctica y creativa, además de que se divierten aprendiendo.

Comentarios