Como se comenta en el vídeo, los ojos no son los únicos que ven el color. El cerebro también lo ve, almacena el color de las cosas. Por ello algunos de nuestros recuerdos pueden tener un color u otro dependiendo de la persona o cultura.
Cuando hablan del color del agua o el cielo también existe una confusión ya que ellos tienen la mitad de palabras para describir los colores que ven y por lo tanto pueden identificar con el mismo color a cosas que no son, como la leche y el agua.
Cuando nos empieza a decir como llaman ellos a los colores no es sólo un color el que ellos identifican con esa palabra. Ponen un nombre para varios colores y he ahí la confusión.
Es obvio que describen el color diferente, pero no sabemos si lo ven igual. Cuando realizan la prueba de los 12 cuadrados al hombre de la tribu le es muy fácil diferenciar un color verde que a los ojos de una persona occidental le sería más complicado y casi imperceptible. Ya que tienen una palabra distinta para ese tipo de verde. Y esto les permite distinguir más fácilmente los colores. Sin embargo, se realizó otra prueba en la que aparece claramente un cuadrado azul que a nuestros ojos sí que es distinguible. En la segunda prueba el hombre de la tribu no supo diferenciar el azul del resto de cuadrados verdes debido a que para ellos es una gama de colores muy símil.
Comentarios
Publicar un comentario